Salud y hogar los ramos que más crecen en el arranque de 2019
07/05/2019 13:15:41Los mayores crecimientos durante los tres primeros meses del año se han producido en el ramo de hogar con casi un 4% y en el de salud con más de un 4% en las pólizas de reembolso. La facturación dLos mayores crecimientos durante los tres primeros meses del año se han producido en el ramo de hogar con casi un 4% y en el de salud con más de un 4% en las pólizas de reembolso. La facturación del ramo de no vida aumentaba al acabar el primer trimestre un 2,88% en términos interanuales. La mejora de esta actividad se fundamenta en el tirón de todas las líneas de negocio, con mención especial de las pólizas de salud y multirriesgos. La partida de seguros de salud repuntó un 3,67%, hasta los 2.313 millones. Mientras, la línea de negocio multirriesgos creció un 3,55%, hasta los 1.980 millones. Bajo este término se incluyen las pólizas de hogar, comunidades de vecinos, comercios e industrias.
Además, los seguros de automóviles aumentaron su facturación en un 1,93 %, hasta los 2.975 millones, y siguen siendo los que más ingresos reportan de todo el bloque de no vida. La categoría “resto no vida” incrementó por su parte sus ingresos en otro 2,78%, hasta los 2.637 millones.
http://www.gomezcebrian.es?page=news_20190507131541
+-
AUMENTA MÁS DE UN 2% EL NÚMERO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS
08/04/2019 19:39:48El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.245.670 unidades a 31 de Diciembre de 2018. Esto supone un incremento de un 2,11%, según los datos del Fichero Informativo de VehículosEl número de vehículos asegurados en España se situó en 31.245.670 unidades a 31 de Diciembre de 2018. Esto supone un incremento de un 2,11%, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). El parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 632.524 unidades en los últimos 12 meses. Todo ello a pesar de que se han dado de baja 12.289.782 de vehículos.
http://www.gomezcebrian.es?page=news_20190408193948
+-
¿ESTOY PROTEGIDO EN CASO DE ACCIDENTE?
29/08/2017 12:48:09La protección personal y familiar son aspectos fundamentales y suelen ser objeto de preocupación y análisis para la mayoría de personas. Muchas veces nos preguntamos ¿Qué va a pasar con la hipotLa protección personal y familiar son aspectos fundamentales y suelen ser objeto de preocupación y análisis para la mayoría de personas. Muchas veces nos preguntamos ¿Qué va a pasar con la hipoteca si me ocurre algo?, ¿cómo puedo garantizarle un bienestar a los míos si falto?. Son preguntas que nos hacemos a menudo y que generan múltiples dudas. Una forma de garantizar esa protección es la contratación de un seguro personal, que pueda hacer frente a las necesidades de la familia ante múltiples percances e imprevistos.
Los seguros personales aquellos en los que se asegura a las personas, es decir, son pólizas que protegen al asegurado frente a las consecuencias de un accidente o enfermedad que puedan ocasionar un perjuicio económico para él o para la familia. Dentro de este apartado, las compañías de seguros ofrecen tres modalidades básicas: seguros de vida, seguros de accidentes personales, seguros de salud o enfermedad
1 -Seguros de vida:
Seguro por el que el asegurado se obliga a pagar un capital o una renta pactados previamente a una o varias personas denominadas beneficiarias, dependiendo de la duración de la vida del asegurado. Cubre todas las causas de fallecimiento, y no sólo los accidente, a no ser que se excluyan en la póliza.
El beneficiario es el que percibirá el dinero en caso del fallecimiento del asegurado.
Dentro de los seguros de vida podemos encontrar dos modalidades:
1.1 -Seguros de fallecimiento: son aquellos en los que el beneficiario percibe un dinero si el asegurado.. La cantidad a percibir dependerá de los pactos estipulados entre la compañía y el tomador del seguro.. Cuando una persona tiene una hipoteca, muchas veces se incluye entre los beneficiarios a la entidad bancaria. De esta manera, el banco se asegura de que cobrará total o parcialmente el capital pendiente de pago.
1.2 Seguros de supervivencia (también denominados de ahorro): son productos en los que el asegurado o los beneficiarios designados perciben un dinero al término de los plazos pactados en las condiciones particulares. Dentro de estos seguros de supervivencia están los planes de previsión asegurados (PPA), pensados para la jubilación, los planes individuales de ahorro y las denominadas rentas vitalicias. Estas últimas funcionan de forma parecida a un plazo fijo, con la particularidad de que la cantidad reservada no puede tocarse hasta el fallecimiento del asegurado. Todas estas modalidades de seguro suelen conllevar ventajas fiscales.
2 - Seguros de accidentes personales:
Es la segunda modalidad de seguro personal con mayor presencia en el mercado. La finalidad de este seguro es ofrecer una compensación económica en caso de que el asegurado sufra un accidente que le incapacite para desarrollar su actividad profesional, bien sea por unos días o de manera permanente dependiendo de la modalidad elegida. En este tipo de seguros, el beneficiario puede ser el mismo asegurado o la persona o personas que él designe.
3- Seguros de salud o enfermedad:
Son pólizas pensadas para cubrir las necesidades sanitarias del asegurado y su familia. Existen diferentes modalidades de seguros de salud, en las que la compañía da la asistencia y aplica o no un copago según lo contratado y la de reembolso de los posibles gastos médicos, aunque el porcentaje abonado por al cliente por parte de la compañía suele ser del 75%. .
4- Seguros de dependencia
Es una modalidad de seguro relativamente nueva y garantiza una indemnización en caso de que la persona sufra algún accidente o enfermedad y no pueda valerse por sí misma. Las cantidades pactadas pueden percibirse en forma de renta mensual vitalicia, capital abonado en un solo plazo o bien mediante la prestación de algún servicio asistencial.
+-
¿PUEDO PINTAR MI COCHE SI TENGO UN SEGURO A TODO RIESGO?
06/06/2017 17:31:50La pintura de los coches va perdiendo color con el paso del tiempo. Menos brillo, más rozaduras, manchas que no salen. Por lo que mucha gente se pregunta, ¿Por qué no pintar por completo el coche? La pintura de los coches va perdiendo color con el paso del tiempo. Menos brillo, más rozaduras, manchas que no salen. Por lo que mucha gente se pregunta, ¿Por qué no pintar por completo el coche? Y si el seguro se hace cargo, pues mejor.
¿Las coberturas de los seguros incluyen esta posibilidad? ¿Un seguro a todo riesgo cubre la pintura del coche? Lo primero que hay que aclarar es que las pólizas de seguros no son un contrato de mantenimiento. La aseguradora se hace cargo de los daños que sufren los vehículos por accidentes, cuando están aparcados, por vandalismo... pero siempre que la compañía interviene es porque ha habido algún siniestro.
Por regla general. Normalmente con la cobertura de Todo Riesgo las aseguradoras sí cubren la pintura total del vehículo, pero no en un único parte, sino que lo diferencian por zonas: frontal, trasera, las dos laterales y el techo. Habría que tener en cuenta que si ésa es la operativa de la compañía, se trataría de 5 partes.
No existe una cobertura específica que permite pintar el coche entero en un solo parte, los peritos realizan en todos los casos una valoración previa y exhaustiva para determinarlo. Podría darse el caso de un siniestro que hubiera causado daños en los laterales, el techo y el frontal del coche (en caso de granizo, por ejemplo). Si la póliza cubriera esta circunstancia, la aseguradora se haría cargo de la pintura de todo el coche con un único parte.
En las compañías, es habitual que al ir dando partes culpables, se aplique una política bonus-malus que provocará una subida del precio de la póliza.
Además en el caso de los seguros a todo riesgo con franquicia, es más difícil que al conductor le convenga pintar el vehículo con cargo al seguro, salvo que la franquicia sea muy baja. La compañía aplicará la franquicia correspondiente a cada una de las partes del vehículo que se vaya a pintar, es decir, delantera, trasera, lateral izquierdo, lateral derecho y, algunas compañías, incluso el techo. Si la franquicia es de 100 euros, el asegurado tendría que pagar entre 400 y 500 euros por pintar el coche.+-